Autores del proyecto
JESÚS ANGEL DUQUE CHASCO
Contratista
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES S.A.
Promotor
COMPAÑÍA VINÍCOLA DEL NORTE DE ESPAÑA S.A. (CVNE)
Categoría
Intervención Patrimonio
Intervención en el Castillo de Davalillo y su entorno

Metodología BIM
Proyecto redactado siguiendo la METODOLOGÍA BIM.
El proyecto se lleva a cabo en 3 fases:
FASE 1: PISTA DE ACCESO se realizaron las obras necesarias para la ejecución de una pista que permitiera el acceso al castillo y su entorno con los medios auxiliares necesarios para las intervenciones de análisis de la ruina y posterior rehabilitación de la misma.
FASE 2: CONSOLIDACIÓN DE CERCA PERIMETRAL DEL CASTILLO, se llevaron a cabo una serie de importantes reformas que afectaron a elementos estructurales y que cambiaron la fisonomía de algunas partes del interior del castillo,
FASE 3: INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA EN CASTILLO – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CASTILLO Y PAISAJE – RECEPCIÓN,
Se actuará sobre los exteriores, el patio de armas la entrada al castillo, intervención de consolidación en lienzos, torres y Torre del Homenaje, Almenas, Paseo de Ronda, Escaleras, Salas de la Torre, Terraza
Se ejecutará una edificación a modo de recepción para visitantes en la ladera sur inferior, en la explanada de inicio de la pista de acceso.
Un cubo con fachada de piedra bastarda y mortero de cal coloreado con una abertura en carpintería de madera natural se incrusta en el terreno de la ladera con cubierta vegetal integrándose con el paisaje.
En mitad del recorrido de la pista un desvío lleva a una plataforma en un nivel inferior a la pista cuya topografía permite semi enterrar un edificio para un Centro de Interpretación. Dos cubos asoman desde la ladera con cubiertas ajardinadas mirando al valle del río.
Dos cubos con la misma estética del cubo de recepción, fachadas de piedra bastarda con mortero de cal coloreado, ventanales con carpintería de madera natural y correderas exteriores tipo granero de madera natural.
A través de un vestíbulo se distribuye a tres salas: dos polivalentes para interpretación del castillo y del vino y un calado con barricas para mostrar la elaboración del vino. Un paquete de servicio con cuartos húmedos que contienen baños públicos, vestuario, almacén y una cocina para poder servir un pequeño cáterin en la visita. Un edificio que aúna el mundo del vino con el castillo para el conocimiento de sus visitantes.
Tipo de obra
Rehabilitación
Ubicación
Superficie construida
9.937 m2
Etiqueta
BIM
Fecha de proyecto
Fin de Obra
Octubre 2022
Proyectos
Nuestro Equipo
Con una adecuada estructura y la solvencia técnica que nos proporciona nuestro equipo de trabajo nos comprometemos a buscar para nuestros clientes la solución óptima en cada trabajo, garantizando los estándares de calidad y bajo impacto ambiental.
Jesús Duque
Dr. Arquitecto
Arquitecto por la Universidad de Navarra.
Especialización en restauración y rehabilitación de la arquitectura.
Doctor en Innovación en Ingenieria de producto y procesos industriales por la U.R.
Passive House Designer.
Evaluador Acreditado GBC España.
Rubén Duque
Arquitecto
Arquitecto por la Universidad de Navarra.
Passive House Tradesperson.
Cesar Rodriguez-Moroy
Arquitecto
Arquitecto por la Universidad de Barcelona.
Passive House Tradesperson.
Isabel Izquierdo
Arquitecto
Arquitecto por la Universidad de Navarra.
Beatriz Ulloa García
Arquitecto Técnico
Arquitecto técnico por la universidad de Burgos.
Técnico superior en prevención de riesgos laborales.
Passive House Tradesperson.
Belén Llanos Pérez
Arquitecto
Arquitecto por la universidad de La Coruña.
Ámparo Cano Alderete
Arquitecto
Arquitecto por la universidad de Granada.
Jose María Abellán Alemán.
Arquitecto
Arquitecto por la Universidad de Madrid.
Sergio Bravo Fernández
Ingeniero
Ingeniero Mecánico por la Universidad de la Rioja.
Yoana Ulloa
Técnico
Tecnico superior en Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción.
Tecnico superior en Administración y Finanzas.